OCPI vs. OCPP: el duelo definitivo entre protocolos de carga

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest

En el ámbito de la tecnología y las comunicaciones, un protocolo es un conjunto de reglas y estándares que permiten que distintos sistemas y dispositivos se comuniquen de manera eficaz. En el contexto de la carga de vehículos eléctricos (VE), los protocolos son fundamentales, ya que permiten una comunicación fluida entre las estaciones de carga, los VE y los sistemas backend.

Entre los muchos protocolos de carga utilizados en la carga de vehículos eléctricos, dos de los más destacados son el Protocolo de punto de carga abierto (OCPP) y la Interfaz de punto de carga abierta (OCPI).

Este artículo tiene como objetivo ofrecer una comparación detallada de OCPP y OCPI, destacando sus características clave, diferencias y los roles específicos que desempeñan en el ecosistema de carga de vehículos eléctricos. Al comprender la diferencia entre OCPI y OCPP, las partes interesadas pueden tomar decisiones más informadas para optimizar su infraestructura de vehículos eléctricos.

¿Qué es el protocolo OCPI?

Open Charge Point Interface (OCPI) es un protocolo de carga estándar abierto diseñado para facilitar la comunicación y la interoperabilidad entre varias redes de carga de vehículos eléctricos (VE), operadores y proveedores de servicios. Su objetivo principal es permitir una itinerancia sin interrupciones entre diferentes redes de carga, lo que permite a los propietarios de VE acceder fácilmente a la infraestructura de carga sin necesidad de múltiples cuentas o métodos de pago.

Ofrecido de forma gratuita, el protocolo OCPI ayuda a los proveedores de servicios de carga de vehículos eléctricos a ofrecer una gama más amplia de estaciones de carga a los conductores, reduciendo así la “ansiedad por la autonomía” de los propietarios de vehículos eléctricos.

Comparación entre OCPP y OCPI

Las características principales de OCPI incluyen:

Funcionalidad de roaming: El protocolo OCPI permite a los conductores de vehículos eléctricos acceder a estaciones de carga en diferentes redes utilizando una única tarjeta de acceso o aplicación móvil.

Datos en tiempo real: Proporciona información en tiempo real sobre la disponibilidad y el estado de los puntos de carga, incluida la disponibilidad y el costo, lo que ayuda a los conductores a localizar rápidamente los cargadores disponibles.

Manejo de transacciones: El protocolo OCPI admite el intercambio de datos de transacciones, lo que garantiza el registro y la facturación precisos de las sesiones de cobro.

Monitoreo de la plataforma: Los operadores de redes y proveedores de servicios pueden analizar datos en sus redes.

¿Qué es el protocolo OCPP?

A diferencia de OCPI, Protocolo de punto de carga abierto (OCPP) se centra principalmente en la comunicación entre la estación de carga y el sistema de gestión central (CMS). Permite que cualquier software compatible con el estándar OCPP funcione con cargadores de vehículos eléctricos OCPP.

Debido a su adopción generalizada en el ámbito de la carga de vehículos eléctricos, los propietarios de vehículos eléctricos ahora pueden cargar sus vehículos con mayor facilidad en varias estaciones de carga, independientemente del proveedor de servicios o del fabricante. La última versión de este protocolo se denomina OCPP 2.0.1.

ocpp ocpi

Las características principales de OCPP incluyen:

Administración de dispositivos: Los operadores de puntos de carga pueden configurar y monitorear las estaciones de carga.

Equilibrio de carga: Permite equilibrar la potencia limitada en el circuito en función de la cantidad de vehículos insertados. Procesamiento de transacciones: admite la autorización y facturación de carga de instalaciones.

Seguridad y Control de Acceso: Los administradores de red pueden controlar el acceso al cargador y configurar los parámetros del usuario.

Actualización de firmware: El protocolo OCPP permite que los sistemas de gestión remota actualicen el firmware del cargador a través de la red.

OCPP vs. OCPI: 5 diferencias principales

OCPP y OCPI tienen algunas similitudes. Ambos manejan tipos de datos similares, incluidos el estado del punto de carga, el uso de energía, los detalles de la sesión de carga y los códigos de error. Esta es la razón principal por la que muchas personas tienden a confundirlos. Sin embargo, las principales diferencias entre OCPP y OCPI son las siguientes:

OCPP (Protocolo de punto de carga abierto)OCPI (Interfaz de punto de carga abierta)
EnfocarComunicación entre los cargadores de vehículos eléctricos y los sistemas de gestión centralComunicación entre diferentes redes de carga de vehículos eléctricos, operadores y proveedores de servicios
AlcanceCentrarse más en la gestión y el control remotosEntre diferentes redes de carga para permitir el roaming
UsoFabricantes de cargadores y sistemas de gestión centralizadaOperadores de redes de carga de vehículos eléctricos y proveedores de servicios
AdopciónComo estándar global, implementado en más de 50 paísesComo parte vital de la infraestructura internacional de carga de vehículos eléctricos
EvoluciónLas actualizaciones y versiones periódicas garantizan la relevancia y la alineación con las necesidades de la industria.Fomenta la colaboración internacional y la estandarización en diferentes mercados.

OCPP y OCPI son componentes integrales de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en constante evolución. Si bien cumplen diferentes propósitos, su uso combinado contribuye a brindarles a los propietarios de vehículos eléctricos una experiencia de carga más conveniente, eficiente y fácil de usar.

Si tiene más preguntas sobre OCPP y OCPI, no dude en comunicarse con nosotros en cualquier momento. Como proveedor líder de Cargadores EV de OCPPEstamos aquí para ayudarle con cualquier consulta y brindarle soluciones para satisfacer sus necesidades de carga de vehículos eléctricos.

¡Comuníquese con EVB ahora para obtener cargadores EV compatibles con OCPP!

Tabla de contenido

Contáctenos

Publicaciones relacionadas

es_ESSpanish

Contáctenos

Habla con especialistas Regístrate