
Cargador portátil para vehículos eléctricos >



Las soluciones de almacenamiento de energía industrial y comercial de EVB se extienden a sistemas avanzados de almacenamiento de baterías solares comerciales. Nuestros paquetes de baterías LFP modulares son escalables y satisfacen requisitos de almacenamiento que van desde kWh a MWh. Estas soluciones ofrecen flexibilidad en diversas aplicaciones, incluidas configuraciones refrigeradas por viento y por líquido, lo que garantiza capacidades de carga y almacenamiento de energía eficientes.
Como una de las principales empresas de almacenamiento de energía comercial, nos especializamos en sistemas de almacenamiento de baterías industriales y comerciales que garantizan un rendimiento y una confiabilidad óptimos. Aproveche la gestión flexible de la energía con el almacenamiento de baterías solares industriales y comerciales líder en la industria de EVB. ¡Contáctenos ahora para obtener una cotización gratuita y vea por qué estamos entre las principales empresas de almacenamiento de energía comercial para las necesidades de almacenamiento de energía de las empresas!
Baterías, BMS, PCS, protección contra incendios, gestión energética, etc.
Tecnología de refrigeración líquida de alto calor específico.
Detección y prevención y control de incendios y liberación de presión.
Instalación sencilla, ahorrando tiempo y costes.
Se mejoró el rendimiento y la vida útil de las celdas de la batería.
Garantizar el suministro de carga crítica durante las interrupciones.
EVB ofrece sistemas avanzados de almacenamiento de baterías comerciales e industriales. Nuestras soluciones versátiles satisfacen diversos requisitos, incluido el almacenamiento de energía con modulación de frecuencia de red, el almacenamiento de energía en microrredes eólicas y solares y el almacenamiento de baterías distribuido para instalaciones comerciales e industriales a gran escala. Nuestras baterías solares para uso comercial garantizan una gestión y eficiencia energética óptimas, lo que convierte a EVB en un líder en el almacenamiento de baterías para uso comercial e industrial.
Los sistemas de almacenamiento de energía de baterías (BESS) de EVB combinados con cargadores de vehículos eléctricos optimizan el uso de energía solar y minimizan el impacto en la red. Nuestros sistemas, que admiten acoplamiento de CA y CC, ofrecen soluciones personalizadas para aumentar la eficiencia de carga y reducir los costos de energía.
El sistema de almacenamiento de baterías comerciales e industriales de EVB, incluido el almacenamiento de baterías para edificios comerciales, proporciona energía de respaldo crítica a fábricas y centros comerciales, lo que garantiza resiliencia ante cortes de energía.
Las soluciones de microrredes EVB, que incorporan almacenamiento de energía, ofrecen energía flexible y confiable. Perfectas para parques industriales y áreas remotas, integran varias fuentes de energía, lo que garantiza un suministro de energía estable y promueve el uso de energía ecológica.
Hemos compilado una lista de preguntas frecuentes (y respuestas) sobre Sistemas de almacenamiento de energía industriales y comerciales EVB Para su referencia.
Un sistema de almacenamiento de energía C&I (comercial e industrial) se refiere a un tipo de solución de almacenamiento de energía diseñada específicamente para aplicaciones comerciales e industriales. Estos sistemas se suelen implementar en empresas, fábricas, almacenes y otras instalaciones comerciales a gran escala para gestionar el uso de energía, optimizar los costos, mejorar la estabilidad de la red y proporcionar energía de respaldo durante los cortes de energía. Los sistemas de almacenamiento de baterías C&I suelen utilizar tecnologías de baterías avanzadas y se integran con fuentes de energía renovables como la energía solar o eólica para mejorar la sostenibilidad y la independencia energética de las empresas. Desempeñan un papel crucial en la reducción de los costos de electricidad a través de la reducción de picos, la respuesta a la demanda y las estrategias de gestión de carga adaptadas a las necesidades específicas de las operaciones comerciales e industriales.
Un sistema de almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I) funciona almacenando electricidad cuando es abundante o económica y luego liberándola cuando la demanda es alta o los precios de la electricidad son elevados. Así es como funciona en general:
Almacenamiento de energía:El sistema suele utilizar tecnologías de baterías avanzadas (como baterías de iones de litio) para almacenar energía eléctrica. Esta energía puede provenir de fuentes renovables, como la energía solar o eólica, o de la red eléctrica durante las horas de menor demanda, cuando los precios de la electricidad son más bajos.
Carga y descarga:Durante los períodos de baja demanda o cuando los precios de la electricidad son bajos, el sistema de almacenamiento de energía carga las baterías. Esto puede ocurrir a partir de fuentes renovables que generan energía excedente o de la red eléctrica.
Gestión de la demanda:Cuando la demanda de electricidad aumenta o durante los períodos de precios pico, el sistema de almacenamiento de energía descarga la energía almacenada en la red o en las instalaciones. Esto ayuda a reducir la demanda de la red en los momentos en que la electricidad es más cara, lo que reduce los costos de electricidad para las instalaciones.
Energía de respaldo:Los sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial también brindan energía de respaldo durante cortes de energía o emergencias. Pueden cambiar automáticamente a energía de batería para mantener operativos los sistemas críticos, lo que garantiza la continuidad de las operaciones de las empresas.
Integración con energías renovables:Muchos sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial están integrados con fuentes de energía renovables, como paneles solares. Almacenan el exceso de energía generada durante períodos soleados o ventosos para su uso posterior, lo que promueve la sostenibilidad y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
Servicios de red:Algunos sistemas avanzados de almacenamiento de energía comercial e industrial también pueden proporcionar servicios de red, como regulación de frecuencia, soporte de voltaje y estabilización de la red. Esto ayuda a mejorar la confiabilidad y la eficiencia generales de la red.
Existen varios beneficios asociados con los sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I):
Ahorro de costes:Los sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial ayudan a reducir los costos de electricidad al almacenar energía durante las horas de menor demanda, cuando las tarifas eléctricas son más bajas, y descargarla durante los períodos de mayor demanda, cuando las tarifas son más altas. Esta práctica, conocida como “ahorro de consumo”, minimiza los cargos por demanda y reduce las facturas generales de electricidad.
Gestión de la energía:Estos sistemas brindan a las empresas un mayor control sobre su consumo de energía. Pueden optimizar los patrones de consumo de energía, administrar los perfiles de carga de manera más eficiente e implementar estrategias de respuesta a la demanda para alinear el uso de energía con prácticas rentables y sostenibles.
Energía de respaldo y confiabilidad:Los sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial ofrecen energía de respaldo confiable durante cortes de energía o emergencias en la red. Esto garantiza operaciones ininterrumpidas para equipos y procesos críticos, lo que evita tiempos de inactividad costosos y mantiene la productividad.
Integración con energías renovables:Muchos sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial se combinan con fuentes de energía renovable, como paneles solares. Almacenan el excedente de energía renovable generado durante períodos de alta producción para su uso posterior, lo que promueve la sostenibilidad y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
Soporte y servicios de red:Los sistemas avanzados de almacenamiento de energía comercial e industrial pueden brindar servicios auxiliares a la red, como regulación de frecuencia, soporte de voltaje y estabilización de la red. Al contribuir a la estabilidad y confiabilidad de la red, estos sistemas ayudan a mejorar la eficiencia y la resiliencia generales de la red.
Beneficios ambientalesAl optimizar el uso de la energía e integrar fuentes de energía renovables, los sistemas de almacenamiento de energía C&I contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental en comparación con la generación de electricidad tradicional basada en combustibles fósiles.
Escalabilidad y flexibilidad:Estos sistemas suelen ser modulares y escalables, lo que permite a las empresas ampliar su capacidad de almacenamiento según sea necesario. Ofrecen opciones de implementación flexibles y se pueden personalizar para cumplir con los requisitos operativos específicos y las limitaciones de espacio de diferentes instalaciones comerciales e industriales.
Programas de regulación y de incentivos:Muchas regiones ofrecen incentivos, descuentos o beneficios regulatorios para implementar sistemas de almacenamiento de energía, en particular aquellos integrados con energía renovable. Estos programas pueden mejorar aún más la viabilidad financiera y el retorno de la inversión para las empresas que invierten en almacenamiento de energía comercial e industrial.
Sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS): Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías se utilizan ampliamente en aplicaciones comerciales e industriales por su confiabilidad, eficiencia y escalabilidad. Por lo general, emplean:
1. Baterías de iones de litio:Conocido por su alta densidad de energía y su largo ciclo de vida, adecuado para tiempos de respuesta rápidos y ciclos frecuentes.
2. Almacenamiento de energía térmica (TES): Los sistemas TES almacenan y liberan energía térmica para gestionar las demandas de refrigeración o calefacción:
3. Almacenamiento de energía mecánica: Los sistemas mecánicos almacenan y liberan energía a través de medios mecánicos:
4. Almacenamiento de energía de hidrógeno: Utiliza hidrógeno como medio para almacenar y liberar energía:
5. Sistemas Integrados: Los sistemas integrados o híbridos combinan múltiples tecnologías de almacenamiento para lograr una mayor eficiencia y confiabilidad:
El costo de un sistema de almacenamiento de energía comercial e industrial (C&I) puede variar ampliamente dependiendo de varios factores, entre ellos, la capacidad del sistema, el tipo de tecnología, los requisitos de instalación y las circunstancias específicas del proyecto. A continuación, se presentan algunas consideraciones generales:
Capacidad del sistema:El tamaño del sistema de almacenamiento de energía (medido en kilovatios-hora, kWh, o megavatios-hora, MWh) afecta significativamente el costo. Los sistemas más grandes capaces de almacenar más energía generalmente implican costos iniciales más altos.
Tipo de tecnología:Las distintas tecnologías de almacenamiento tienen distintos costos. Por ejemplo, las baterías de iones de litio, que se utilizan habitualmente por su alta eficiencia y fiabilidad, suelen ser más caras de entrada que las baterías de plomo-ácido o los sistemas de almacenamiento térmico.
Instalación e Integración:Los costos asociados con la instalación, la preparación del sitio, la integración con la infraestructura existente (como sistemas eléctricos y fuentes de energía renovables) y cualquier modificación necesaria también pueden influir en los gastos totales del proyecto.
Requisitos operativos:Los costos adicionales pueden incluir mantenimiento, sistemas de monitoreo y cualquier permiso necesario o medidas de cumplimiento normativo.
Economía de escala:Las instalaciones de mayor tamaño pueden beneficiarse de economías de escala, reduciendo potencialmente los costos por unidad de capacidad de almacenamiento.
Copyright © 2022, EVB. Todos los derechos reservados. Desarrollado por beny.