¿Por qué no debería cargar el vehículo eléctrico al 100%?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest

¿Siempre esperas a que tu teléfono alcance 100% para desconectar el cargador? Este hábito de carga también se aplica a los vehículos eléctricos, ya que muchos propietarios de vehículos eléctricos creen que "solo cargar los vehículos eléctricos a 100% te da tranquilidad".

Pero en realidad, las baterías de los vehículos eléctricos son similares a las de los teléfonos, y mantenerlas completamente cargadas durante largos períodos no es recomendable. El nivel óptimo Carga de vehículos eléctricos El nivel de carga de la batería de un vehículo eléctrico debe mantenerse en torno a 801 TP3T. ¿Por qué? 

Cargador EV de 2 pistolas con refrigeración líquida de CC para EVB

Regla 80% para la carga de vehículos eléctricos

Para la conducción rutinaria, mantener la batería de su vehículo eléctrico entre 20% y 80% se considera una práctica recomendada. Esta guía se basa en cómo responden las baterías de iones de litio (usadas en los vehículos eléctricos modernos) a ciclos de carga repetidos.

Al cargar un vehículo eléctrico a 100% o descargarlo completamente a 0%, el voltaje interno de la batería aumenta bruscamente, lo que somete a un mayor estrés a las celdas. Esto acorta su vida útil. Con niveles de carga altos (90%-100%), la carga rápida y los entornos de alta temperatura pueden acelerar aún más la degradación de la batería del vehículo eléctrico.

Así como las personas no deberían comer en exceso, las baterías también necesitan una carga moderada para evitar condiciones extremas.

¿Por qué no debería cargar el vehículo eléctrico al 100%?

A continuación se muestra un desglose detallado de "¿Por qué cargar el vehículo eléctrico solo a 80?" según los principios electroquímicos, la temperatura, la seguridad y el tiempo de carga.

1. Principios electroquímicos de las baterías de vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos utilizan principalmente baterías de iones de litio. La energía se almacena y se libera mediante el movimiento de los iones de litio entre el cátodo y el ánodo. Al cargar un vehículo eléctrico a 100%:

  • Los iones de litio se desintercalan continuamente desde el electrodo positivo.
  • El electrodo negativo (grafito) puede acumular litio metálico, formando dendritas que pueden perforar el separador, provocando cortocircuitos o pérdida de capacidad.
  • Bajo alto voltaje, el electrolito es más propenso a reacciones secundarias, generando gases y depósitos sólidos que degradan el rendimiento de la batería.

 

Por lo tanto, si carga el EV a 100% varias veces, la vida útil de la batería disminuirá gradualmente.

2. Factores de temperatura

La generación de calor aumenta significativamente durante la carga, sobre todo en la fase final, ya que la disipación del calor no se produce con rapidez. En veranos calurosos, el aumento de temperatura se hace aún más evidente. Las altas temperaturas aceleran las reacciones secundarias en la batería, lo que provoca un envejecimiento acelerado.

3. Riesgos de seguridad

A plena carga, la batería opera bajo alta presión interna. En caso de colisión o cortocircuito, el riesgo de fuga térmica aumenta drásticamente. Esta condición puede provocar un calentamiento incontrolado o un incendio.

Para reducir este riesgo, la mayoría de los fabricantes de automóviles reservan entre 4% y 5% de la capacidad de la batería como reserva de seguridad, por lo que una batería de 100% mostrada no está realmente llena. Sin embargo, las cargas completas frecuentes suponen una carga innecesaria para la batería y aumentan los riesgos de seguridad con el tiempo.

4. Tiempo de carga

Otra razón por la que no se recomienda cargar el EV a 100% es que la potencia de carga disminuye después de alcanzar 80%, lo que resulta en una menor ganancia de alcance, pero significativamente mayor tiempo de carga.

Esto se debe a que la batería no absorbe energía a un ritmo constante. Cuando el nivel de carga alcanza 80%, el Sistema de Gestión de Batería (BMS) reduce automáticamente la corriente de carga para evitar la sobrecarga y el sobrecalentamiento, lo que prolonga considerablemente la carga final de 20%.

Por ejemplo, aunque cargar un coche de 0% a 80% solo toma media hora, el último 20% podría requerir media hora o incluso más. Por eso, cargar una batería de 80% es la mejor opción.

Excepciones: ¿Cuándo se recomienda cargar el EV a 100%?

Quizás se pregunte, ¿debería cargar mi vehículo eléctrico a 100% en alguna situación específica? Sí, hay casos específicos en los que una carga completa es apropiada y beneficiosa. Estas situaciones incluyen:

1. Antes de viajes de larga distancia

Si va a realizar un viaje largo, cargar su vehículo eléctrico al 100% le ayuda a recorrer la máxima distancia posible con una sola carga. Esto reduce la frecuencia con la que necesita encontrar estaciones de carga y permite una planificación de viaje más eficiente.

2. En áreas remotas con estaciones de carga limitadas

En zonas montañosas, desiertos o carreteras remotas, los puntos de carga están muy separados y, a veces, no hay ninguna estación de carga disponible. Cargar el vehículo eléctrico en 100% es crucial para garantizar que el vehículo llegue a su destino o al siguiente punto de carga. Además, ayuda a reducir la ansiedad por la autonomía, permitiendo a los conductores viajar con tranquilidad.

3. Otros escenarios que requieren un mayor consumo energético

Ciertas condiciones, como remolcar, transportar cargas pesadas o conducir en condiciones de frío o calor extremos, aumentan la demanda de energía. Una carga completa en estas situaciones garantiza que el vehículo pueda funcionar sin limitaciones de autonomía inesperadas.

Entonces, si te preguntas "¿Con qué frecuencia debo cargar mi vehículo eléctrico al 100?", la respuesta es que solo debería hacerse cuando creas que es absolutamente necesario para obtener una mayor autonomía.

Cargador de CC con refrigeración líquida EVB + solución ESS

Guía del conductor: ¿Cómo cobrar científicamente?

Una rutina de carga optimizada, basada en las necesidades diarias y las condiciones ambientales, es crucial para prolongar la vida útil y el rendimiento de un vehículo eléctrico. Aquí te explicamos cómo recargar tu VE de forma eficiente.

1. Sugerencias de uso diario

Para los desplazamientos diarios, se recomienda encarecidamente establecer el límite de carga en 80%. Esta autonomía es suficiente para la mayoría de las necesidades de conducción diaria y ayuda a minimizar la carga sobre las celdas de la batería.

Los métodos de carga lenta, como la carga CA de Nivel 1 o Nivel 2, son preferibles para un uso regular. Suministran energía a un ritmo moderado, generan menos calor y contribuyen a la estabilidad de la batería a largo plazo.

2. Estrategia de estacionamiento a largo plazo

Si el vehículo permanecerá inactivo durante varios días o semanas, es recomendable mantener el nivel de la batería entre 40% y 60%. Esto evita descargas profundas y la exposición prolongada a alto voltaje, que pueden provocar pérdida de capacidad.

3. Consejos adicionales para prolongar la vida útil de la batería

Cargar la batería a altas temperaturas acelera su degradación. Siempre que sea posible, programe la carga durante las horas más frescas, como temprano por la mañana o por la noche.

Muchos vehículos eléctricos permiten a los usuarios programar los horarios de carga para que coincidan con las tarifas eléctricas fuera de las horas punta, lo que reduce tanto el impacto térmico como los costes energéticos. Estacionar en zonas sombreadas o con temperatura controlada contribuye a la conservación de la batería.

¿Dónde invertir en estaciones de carga inteligentes?

Para los propietarios de vehículos eléctricos que desean un mayor control sobre sus hábitos de carga, o para los operadores de puntos de carga comerciales que buscan atraer clientes a través de servicios de carga inteligente, EVB Ofrecemos soluciones inteligentes y eficientes. Estas incluyen:

  • Los cargadores de vehículos eléctricos de nivel 2 permiten la monitorización y gestión de las sesiones de carga mediante aplicaciones móviles. Entre sus funciones se incluyen la reserva de carga, la configuración de la corriente máxima, la monitorización del estado en tiempo real y la función de equilibrio de carga dinámico, lo que los hace ideales para carga en casa.
  • Los cargadores de VE de Nivel 3 ofrecen potencias que van desde los 20 kW hasta los 600 kW. Además de las características inteligentes mencionadas, adoptan una estructura modular para simplificar la instalación y el mantenimiento. Sus múltiples métodos de protección y su excelente disipación de calor también refuerzan la ventaja competitiva de los puntos de carga comerciales.

 

Todas estas características hacen que sea más fácil seguir el rango recomendado 20% a 80% para el uso diario.

Palabras finales

Mantener la batería a un nivel de 20% y 80% para el uso diario es un método de carga optimizado para prolongar su vida útil. Para un fácil control de los límites de carga y la monitorización en tiempo real, las estaciones de carga inteligentes de EVB ofrecen una solución fiable. Con monitorización en tiempo real, límites de carga ajustables y amplia compatibilidad, facilitamos mantener la autonomía de carga ideal.

Contáctanos ahora ¡Para optimizar la carga de tu vehículo eléctrico!

Tabla de contenido

Contáctenos

Publicaciones relacionadas

es_ESSpanish

Habla con especialistas Regístrate